Paraíso. Abdulrazak Gurnah
Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel en 2021 es un novelista tanzano afincado en Reino Unido.
"Paraíso", escrita en 1994 es su novela más destacada. En ella, nos habla de la vida en Tanzania a principios del siglo XX, aferrada a las tradiciones, donde una deuda se pagaba con la entrega de un hijo, como si fueran mercancía.
Tal es la vida retratada a través de Yusuf, un joven que pasa a formar parte de las propiedades de un mercader, Aziz. A través de los ojos de Yusuf, el autor nos habla de la organización tribal de Tanzania, de las caravanas que atravesaban las selva y la sabana, comerciando con baratijas a cabio de marfil u oro. Y de como esas tribus se volvían agresivas, rechazaban el abuso envuelto en telas y fruslerías.
La violencia rodea todo el libro, donde la vida humana vale más bien poco y donde el bwana tiene un poder omnímodo sobre el resto de personas.
Además de esto, da pinceladas del colonialismo, del imperialismo alemán que se hizo con el control de esa región de África antes de la Primera Guerra Mundia, practicando una política de tierra quemada, de arrasar con todo y con todos y expoliar las riquezas que allí se encontraban.
La pérdida de la inocencia de Yusuf, de sus raíces y de sus recuerdos, de su familia, marcan el devenir de los acontecimientos, un largo camino en tierra de nadie donde va olvidando quién es y parece no importarle a nadie, ni tan siquiera a él.
Una novela interesante, recordándome a "Todo se desmorona" (1958) de Chinua Achebe (probablemente Gurnah se inspiró a el escritor nigeriano), aunque tampoco me ha parecido algo memorable y merecedora de una gran valoración.
Comentarios
Publicar un comentario