Siete años en el Tíbet. Heinrich Harrer

"Siete años en el Tíbet", escrita en 1952 por el alpinista austriaco Heinrich Harrer y recuperada por Libros del Asteroide, es un ensayo de primer nivel. 

Es un viaje iniciático, místico, al corazón del país más remoto del mundo.

Un viaje de escalada coge a Harrer en la India durante la Segunda Guerra Mundial y es internado en un campo de prisioneros políticos inglés.

Huye con algunos compañeros rumbo al Tíbet, en una hazaña de más de dos años al alcance de muy pocos, a través de montañas, bosques, desiertos salvajes, atravesando fronteras, huyendo de ladrones, pasando hambre, frío y miseria.

Su llegada al Tíbet es una liberación aparente, aunque la gente huye de ellos, pues los extranjeros no son bien recibidos en este aislado territorio.

Su llegada a Lhasa, a través de argucias y con la fortuna de su parte, convierte el libro en un relato apasionante, de etnografía, religión, misticismo y espiritualidad.

Los tibetanos, vencidas sus reticencias, se tornan un pueblo acogedor, feliz, anclado en unas tradiciones y una forma de pensar y vivir únicas, una sociedad en peligro de extinción.

El Dalai Lama deslumbra a Heinrich, y viceversa, convirtiéndose en grandes amigos.

La invasión de la China comunista pone fin a un paraíso terrenal, convirtiéndose en una de las grandes masacres y éxodos olvidados del siglo XX, quedando el Tíbet arrasado y en manos del invasor, con más de 1 millón de desplazados.

Un gran ensayo para conocer una cultura única, en primera persona.

Comentarios

Entradas populares