Madame Bovary. Gustave Flaubert

Publicada por Gustave Flaubert en 1857, "Madame Bovary" aborda de forma cruda un tema como el adulterio femenino, en una época en la que a buen seguro era un tema absolutamente tabú.

En la Francia de provincias del siglo XIX, Emma viva en un convento, alejada del mundo y de sus tentaciones.

Charles, un joven médico, queda viudo y el destino le lleva a encontrarse con Emma, que pronto deja el hábito que la asfixia y se casa con él.

Para Emma, la vida junto a Charles es sosa, anodina, alejada del lujo, el placer y el sueño que ella ambiciona. Charles es mediocre a sus ojos, poco ambicioso, poco refinado, tosco y para nada atractivo.

Su matrimonio es convencional y solo ve en Charles a un ser casi despreciable, con el que tiene una hija a la que ignora y aparta de su lado toda la vida.

A partir de ahí, busca fuera de casa lo que no encuentra dentro.

Empieza una colección de amantes, a los que idolatra y con los que busca huir.

Su adulterio obsesivo, adictivo y enfermizo la lleva a ir contrayendo deudas, dado que en su vida paralela todo es lujo, hasta que es consumida literalmente.

Sus amantes la abandonan, dado que no persiguen sus mismos sueños y para ellos es poco más que una bonita diversión sin más pretensiones y sin soñar con un futuro juntos. Las deudas la asfixian hasta llevarla a un callejón sin salida, que la lleva al suicidio por envenenamiento, para estupor de todo el mundo.

La tragedia arrastra a Charles y destroza por completo a la familia Bovary.

Una novela arriesgada en el tema central que toca, pero espesa, densa, por momentos aburridas, y que no termina de enganchar como su fama puede presuponer.

Comentarios

Entradas populares