Eugenia Grandet. Honore de Balzac
Escrita en 1833, "Eugenia Grandet" es uno de los clásicos franceses del siglo XIX, escrita por Balzac. Se trata de mi primera aproximación al autor, y me ha gustado.
Es la historia de un avaro, Tío Grandet, que lo sacrifica todo por una moneda más, que malvive con su familia a pesar de la riqueza que atesora, que condena a su hija a la soledad y al desamor, y que vive casi en la indigencia por no gastar.
El dinero para él es como el anillo para Gollum y no descarto que Walt Disney lo usara de modelo para su personaje Tío Gilito.
El personaje central es Tío Grandet, dado que la hija es casi un accesorio, un daño colateral en la historia a pesar de que la novela lleve su nombre.
Grandet es un gran calculador. Lo ve todo en término de pérdidas y ganancias, los sentimientos son irrelevantes y despreciables.
Este es el ambiente en el que Eugenia conoce a Charles, su primo, hijo del hermano fallecido y arruinado de Tío Grandet.
Mientras los Cruchot y los Des Grassins pululan en torno a los Grandet para emparentarse, Charles manipula y embauca a Eugenia, con un falso enamoramiento, para privarla de sus ahorros y conocer mundo. Dejan una falsa promesa de amor eterno en el aire, que ella cumple a rajatabla y él no tanto.
El desenlace es el de una mujer sola, con una riqueza que no quiere y que es su castigo, lo que la ha llevado a no vivir en su vida, mientras Tío Grandet muere rodeado de su oro y obsesionado por cada moneda que ha acumulado en su cuarto fortaleza.
Una novela notable, muy bien escrita, amena, y que sorprende porque su argumento está alejado de lo que se puede intuir inicialmente.

Comentarios
Publicar un comentario