Las edades de Lulú. Almudena Grandes
Escrita en 1989, "Las edades de Lulú" fue la primera novela de Almudena Grandes. Gozó de gran popularidad y fue llevada al cine por Bigas Luna.
Se ambienta en Madrid, a dos tiempos, desde la movida madrileña hasta algunos años después, cuando los protagonistas han alcanzado su etapa adulta.
El personaje central es Lulú, una adolescente con unos deseos sexuales y una líbido exacerbados.
El sexo es el motor de su vida, el vicio, la depravación, la lujuria, la pornografía e incluso el sadomasoquismo lo ocupan todo en ella.
Pablo, amigo de su hermano y de la familia, la introduce en el sexo, ejerce de mentor, y quedan ligados de por vida, como un maestro y su alumna.
Sus filias se van extremando, no hay límite para Lulú en la exploración y búsqueda del placer carnal, el deseo nunca tiene fin y cada vez va buscando emociones más fuertes, aún poniendo en riesgo no solo su integridad sino incluso su propia vida.
Es una novela cruda, excesiva, por momentos soez, demasiado explícita, hasta chabacana.
A lo largo de los años, la relación con Pablo, con su hermano y con el resto de personajes va evolucionando, pero la motivación y el eje de su vida sigue siendo el mismo. La manera en que introduce al hijo de ambos en escenas, aunque busca seguramente normalizarlo, crea el efecto contrario, es inadecuado e impropio.
Se recrea en las escenas, toca temas tabú para la época, como la homosexualidad y la transexualidad, pero también temas que más allá de desagradables como el incesto son directamente delictivos como la pederastia, por mucho que la relación sea consentida. Esto hace que la novela no sea cómoda de leer, desagradable.
En resumen, una novela de excesos, para estómagos poco delicados, que hace delicada la "Lolita" de Nabokov. Bajo mi punto de vista, totalmente prescindible.

Comentarios
Publicar un comentario