El movimiento. Petra Hulova

Como bien dice la crítica, "El movimiento" (2023), escrito por Petra Hulova, es de alguna forma "El cuento de la criada" de Margaret Atwood a la inversa.

Una sociedad en un futuro cercano impreciso, en una localización europea pero sin saber si tiene un alcance mayor, en el que El Movimiento ha impuesto un ideario y un pensamiento extremista feminista.

Las mujeres han decidido poner fin a siglos de explotación y cosificación por parte de los hombres. Hartas de las sexualización de la sociedad y de ser tratadas como objetos de placer de usar y tirar, esclavizadas por la belleza artificial y la cirugía estética, pasan a la acción.

Imponen un sistema de internamiento y reeducación a los hombres. Estos son sometidos a un programa en el que pierden sus instintos primarios, son despojados de su sexualidad, para que valoren a la mujer como a un igual, como a un ser humano, donde prime el cariño, el compañerismo y el amor, a pesar de la decrepitud inherente y el paso de los años.

El programa va minando la resistencia del hombre hasta domarlo.

Las lecheras poco menos que cazan hombres por la calle y los ingresan en los centros habilitados los cuales, como gesto gráfico, son antiguos centros de procesamiento de carne. Mismo uso con distintos fines.

Las propias madres y esposas llevan contra su voluntad muchas veces a los hombres a estos centros de adoctrinamiento, para que sean transformados.

Se establece un sistema totalitario igualmente pervertido y oscuro que el que derrocan.

Una reflexión de la autora sobre la deriva del sexo en la sociedad actual, así como sobre los movimientos sociales que se radicalizan como respuesta a una agresión y una injusticia históricas.

Comentarios

Entradas populares