Cartas cruzadas. Markus Zusak

 "Cartas cruzadas" (2002) es un curioso libro, por su argumento y su desarrollo, escrito por Markus Zusak, el creador de al inolvidable "La ladrona de libros", que tanto me marcó.

Ed Kennedy, un chaval de veinte años sin pena ni gloria, que ejerce de taxista y no tiene ninguna meta en la vida salvo jugar a las cartas y beber cerveza con sus amigos, recibe de forma sucesiva cuatro ases de la baraja de poker, anóninamente, en el que se le pide de alguna forma ayudar a personas desconocidas.

No sabe quién se las manda, ni por qué es el elegido. Una mano anónima le ha designado como el mensajero, el psicólogo de andar por casa que ha de ayudar a esas personas a salir de un pozo de oscuridad del que ellas solas no pueden.

Como un mensajero divino o un agitador de conciencias, va rescatando a esas personas, enfrentándolas a sus miedos o dándoles el apoyo moral o afectivo que necesitan.

Ese conocimiento que ha adquirir de esos individuos desconocidos, para saber qué necesitan, le va haciendo experimentar un viaje a él mismo, haciéndole crecer y tener un propósito en la vida. Lo va humanizando. Es un personaje que va creciendo con la novela de manera muy notable. A medida que va rescatando, va siendo rescatado.

  1. Salva a una madre y a su hija de la violencia de género que ejerce el padre.
  2. Adopta el papel del marido fallecido de una anciana con demencia, haciendo de su vida algo mucho mejor.
  3. Da una joven atleta segundona la confianza para no tirar la toalla y seguir disfrutando de su pasión.
  4. Consigue unir a dos hermanos violentos y solitarios.
  5. Ayuda a un sacerdote peculiar a recuperar a sus fieles y a su hermano.
  6. Saca a una madre de la monotonía de su vida, agobiada por los niños y sin haber recibido nunca un mínimo gesto de afecto.
  7. Arropa a una familia de inmigrantes a los que la comunidad ha mirado de lado, y les da luz y esperanza por Navidad.
  8. Da alegría a un anciano que vive atado a su cine y a su pasado.
  9. Ayuda a su madre a desahogarse y a que saque todo lo que lleva dentro y le haga entender por qué lo trata como lo trata.
Y ayuda a su círculo de amigos, que son sus mensajes finales a entregar. Amigos de toda la vida a los que nunca ha tratado de conocer y entender realmente. Colegas de cerveza y fútbol.

A Marv, un tacaño empedernido, le ayuda a sacar un secreto que lleva oculto tres años y que es el motivo por el que ahorra de manera compulsiva, consiguiendo devolverle a su antigua novia y a la hija de ambos.

A Ritchie, un vago sin propósito, le enfrenta con la realidad y le hace salir fuera a enfrentarse a la vida.

Y a Audrey, su amor imposible, la ayuda a vencer sus miedos, a abrirse a los demás, y a dar una oportunidad al amor.

Finalmente, con todo este viaje, Ed se ayuda a si mismo, junto a su inseparable perro Doorman, que ejerce de psicoanalista y compañero de fatigas.

Una buena novela, novedosa e ingeniosa, de un viaje interior, por los traumas de las personas y cómo pequeños gestos pueden cambiarlo todo.

Sin duda, Zusak tiene un gran talento y una gran imaginación, y vuelve a demostrarlo en esta novela.


Comentarios

Entradas populares