Los desposeídos. Ursula K. LeGuin

Escrita en 1974, "Los desposeídos", más que una novela de ciencia ficción o una distopía, se trata de un recurso que utiliza la autora para hablar y reflexionar sobre los diferentes regímenes políticos y sobre sociología.

Anarrés, un planeta desolado y desértico, que se usa como fuente de materias primas por parte de los Urrasti, y en el que impera una mezcla de anarquía y comunismo, con una estructura social en apariencia plana y de iguales, sin estructuras de poder y con una libertad de derechos y sexual sin restricciones. Solo en apariencia.

Por contra, Urras es un planeta fértil, que reina hegemónicamente en la región galáctica en la que se encuentra, un paraíso donde hay un poder muy marcado y un modelo de gobierno basado en el sometimiento y el control, de sensación de superioridad y supremacista.

Además de esto, algunas otras razas humanas de la galaxia con diferente grado de desarrollo tecnológico y cultura conviven entre intrigas y amenazas de un conflicto armado abierto.

Este es el caldo de cultivo y el escenario en el que se mueve un físico de Anarrés, Shevek, que tiene en su poder una teoría que lo cambiaría todo, que los igualaría a todos y que sacaría de la miseria a su planeta. Anarrés.

Todos ansían y temen por igual ese descubrimiento.

Anarrés demuestra que sí tiene centros de poder, que ejerce la censura y que restringe derechos. Shevek es convertido en un paria cuando viaja a Urras para poder sortear el control anarresti y difundir su teoría. Él quiere difundirla y compartirla con todos, sin filtro.

Pero son cantos de sirena los que atraen a Shevek a Urras, que no tiene intención de compartir el conocimiento con nadie, sino quedárselo y explotarlo en exclusiva. Encierra al físico, entrando en una espiral de intolerancia, persecución y violencia ante los que buscan un cambio.

Un brillante científico convertido en un paria y un prófugo, perseguido por los suyos y por los demás.

Ha de tejer sus alianzas y mantener firmes sus convicciones para llevar a buen término sus aspiraciones y salir vivo del intento.

Una novela más social y política que de ciencia ficción.

Comentarios

Entradas populares