Lord Paco. Javier Reverte

"Lord Paco" (1985) nos adentra en el Madrid de la década de los '80. Javier Reverte nos muestra su versatilidad a lo largo de su vida, para pasar de la novela de viajes a una crónica de sucesos novelada, como es este caso.

Novela las declaraciones de un juicio, basándose o inspirándose en un caso real acontecido años antes. El asesinato de Francisco Marlowe a manos de "El Nico" nos llevará a explorar la vida del muerto, un personaje peculiar, profundo, con muchos misterios por descubrir en su forma de ser.

A través de los diferentes testigos, reconstruye la vida de Paco, su infancia, su familia y sus amistades.

Un personaje introvertido, con una particular forma de ver el mundo, que se ve privado de su madre, sometido a un padre autoritario y que lo ve como un fracasado.

Ni amigos ni amores, con un pensamiento asfixiado, buscando la libertad de su espíritu.

Amante de la filosofía y de la poesía, lector voraz, con nulas capacidades sociales o para vivir en sociedad, y con una visión muy romántica y aspiracional del amor.

Con Norma, una camarera humilde, cree encontrar su tesoro, su compañera para escapar a una isla desierta y vivir como el buen salvaje de Rousseau.

Pero Norma es la novia de Nico, un chico que ha tenido que madurar a la fuerza, rodeado de miseria, violencia, drogas y chabolismo.

El final, inexplicable. Paco poco menos que se inmola. Reverte no da pistas reales sobre la motivación del personaje. Deja un doblez sin mostrar, dejando al lector que deduzca el porqué. 

Paco busca la liberación de su vida, busca que alguien le ayude a dar el paso, a trascender.

¿Es un asesinato o un suicidio asistido? Como Reverte nos plantea este dilema enriquece la novela, te lleva a reflexionar sobre la vida de la víctima y verdugo, a ponerte en la piel de ambos, a pensar que no es todo tan obvio y sencillo.

Comentarios

Entradas populares