El tesoro. Miguel Delibes
"El tesoro" (1985), una de las últimas novelas que me quedaba por leer de Miguel Delibes, es un breve escrito, ambientado en un pequeño pueblo rural de Valladolid, en los primeros años de la democracia.
Se descubre un tesoro celtíbero de forma un tanto turbia por parte de un especulador en la linde entre dos pueblos.
Cuando los arqueólogos, con Jero a la cabeza, llegan desde Madrid para investigar el hallazgo, se encuentran con la violenta oposición del pueblo. Temen que el tesoro, al que ellos denominan mina de oro, y el dinero asociado al descubrimiento caigan en el pueblo vecino, con el que están históricamente enemistados.
Los investigadores son amenazados y el Delegado del Gobierno ha de intervenir, con una velada amenaza al ayuntamiento y la siniestra presencia de la policía social.
La codicia, la envidia y el rencor mueve a los aldeanos. Miradas torvas, amenazantes y altaneras les acompañan, mientras los arqueólogos se muestran impotentes, perplejos y un tanto acongojados.
A pesar del posible acuerdo entre ayuntamiento y delegación, el yacimiento es destruido, para la tristeza de los investigadores.
Triste retrato de una España inculta, atrasada y embrutecida, que no supo valorar el patrimonio que tenía y la riqueza que éste llevaba asociada, y se centrada en el cortoplacismo, las envidias y la miopía.

Comentarios
Publicar un comentario