El último barco. Domingo Villar
Último libro que escribió Domingo Villar, con su icónico personaje, Leo Caldas, en la ría de Vigo. Novela negra al más puro estilo.
Escrito en 2019, mantiene el estilo de las novelas precedentes, con un inspector de policía taciturno, melancólico y solitario, que transita por las calles de Vigo, no soporta los barcos y ha de viajar con la ventanilla del coche bajada (siempre de acompañante) para no marearse.
Una profesora de arte desaparece misteriosamente, sin motivo aparente y sin dejar huellas. Hija de un prestigioso cirujano de la zona, que presiona para que se resuelva al desaparición al Comisario Soto, a cuya mujer salvó la vida. Esto pone en marcha la investigación de Caldas.
Vuelve el temperamental Estévez y su aversión a los perros, la detallista Clara Barcia y el padre de Caldas, de vuelta de todo.
Caldas se muestra más humano que nunca, su intuición le falle en varias ocasiones y llega tarde casi siempre. Parece el preludio del triste y prematura final del autor, que nos dejó demasiado pronto.
El libro se hace lento y largo, con más de setecientas páginas. La trama y la historia son interesantes, con unas cuantas pistas falsas de manual, algunos posibles culpables que terminan no siéndolo y dos hilos argumentales aparentemente dispares que terminan convergiendo y dando al caso una relevancia internacional y a Mónica Andrade, la desaparecida, un papel mucho más relevante.
Tal vez sea el menos brillante de las tres novelas de Leo Caldas, aunque resulte adictiva, de fácil lectura y entretenida. Se podría haber resuelto en bastantes menos páginas, y eso hace que la trama no fluya, por momentos el tiempo pase demasiado despacio y se abuse de la repetición.

Comentarios
Publicar un comentario