Oliver Twist. Charles Dickens

"Oliver Twist" (1838) fue la segunda novela escrita por Charles Dickens (Reino Unido, 1812-1870). Fue publicada inicialmente por entregas, hasta que se consolidó y se publicó como novela.

Pertenece por tanto a la primera etapa de Dickens, marcada por el realismo y la descripción descarnada de la sociedad inglesa y concretamente londinense, recreándose en los bajos fondos, las clases más desfavorecidas, los pillos, los ladrones, aquellos que sobrevivían a base de ingenio y fortuna.

Tal es el caso de esta novela. Su personaje central, Oliver, es un huérfano con un pasado del que no se sabrá nada hasta casi el final de la obra, que vive mil aventuras, o más bien desventuras. Oliver es usado por Dickens como un espectador que se adentra en los callejones y tugurios más oscuros y sórdidos del Londres Victoriano.

La crítica a la iglesia queda patente con el estado y gestión de los orfanatos y hospicios. De ahí sale Oliver para caer en un negocio de ataúdes y más tarde acaba recalando por desgracia en una cueva de ladrones al mando de la cual está el judío Fagin. 

A partir de aquí Oliver, de buen corazón, trata de huir de su infortunio y de no caer en la perdición que supone el robo y el alcohol, única esperanza para aquellos corazones oscuros y podridos por la pobreza y el hambre.

La entrada en su vida, fortuita, de Rose y la señora Maylie, así como otros personajes de la burguesía adinerada, le salva de un destino funesto. Aquí Dickens muestra la diferencia entre las clases, el poder que pueden llegar a ejercer las clases altas sobre el resto, y la maleabilidad y parcialidad de la justicia.

"Oliver Twist" es una novela enorme, por extensión, pero no por complejidad. Es amena, casi una novela de aventuras de un muchacho. Una novela de época, entretenida, llena de estereotipos y de no poco romanticismo y clasismo.

Una forma muy recomendable de adentrarse en el mundo Dickens.

Comentarios

Entradas populares