Tasmania. Paolo Giordano
Terrible decepción la que me he llevado con "Tasmania" (2022) del italiano Paolo Giordano. En 2023 leí "La soledad de los números primos" (2008) y me pareció una novela increíble, original, profunda, que abordaba de una forma singular un tema muy escabroso.
Llegué a Tasmania con la ilusión máxima y unas altas expectativas. Y como suele suceder, me ha decepcionado extremadamente. Vaya novela más mala.
Nunca llegas a saber cuál es el propósito de la historia, qué quiere contarte el autor. Un personaje, de nombre Paolo como el escritor, que ha estudiado Física como el autor y que transita sin pena ni gloria por la vida (¿como el autor?). Paolo está casado con Lorenza, ocho años mayor que él y con un hijo, Eugenio, de una relación previa. La imposibilidad de tener hijos de la pareja les lleva a una crisis de pareja. ¿Es ese el argumento de la novela? ¿La crisis de pareja que hace zozobrar la vida de Paolo?
Su amigo de juventud, Giulio, también atraviesa una crisis matrimonial que le lleva a la separación. No queda claro si ambos hilos tienen puntos de conexión o es pura casualidad.
Esta "trama" de no saber qué hacer con su vida unida a su crisis con Lorenza se entremezcla con pasajes del libro en los que habla de su obsesión por los atentados, la pandemia y la bomba atómica. Nunca llegas a saber el porqué de dicha obsesión.
Algunos personajes adicionales, como Novelli, un profesor de universidad, experto en climatología y nubes, que vive en París y cuya vida se entrelaza en algunos momentos con la de Paolo, o la de Curzia, una periodista destinada a aquellos rincones del mundo donde más miseria y muerte hay, completan el paisaje de la novela.
Una novela totalmente prescindible, sin mapa, sin objetivos ni trama, sin propósito. No he llegado a conectar en ningún momento con el libro. No he empatizado con el protagonista ni con ninguno de los personajes. No he reconocido en ningún momento al brillante Giordano de "La soledad de los números primos". ¿Fue este libro una singularidad o "Tasmania" solo ha sido un bache?
Miro con temor "El cuerpo humano", la otra novela del autor que duerme en mis estanterías. Tengo bastante claro que este año no la leeré, dado el grado de decepción que me ha producido esta obra.
Comentarios
Publicar un comentario