El hombre invisible. H.G. Wells

Clásico donde los haya dentro de la ciencia ficción, éste relato largo más que novela de H.G. Wells. 

"El hombre invisible" (1897) nos habla de un científico que descubre la capacidad de hacer desaparecer su cuerpo. Más allá de este hecho, el autor lo utiliza para construir una trama y una crítica acerca del abuso de poder, el ansia desmedida e incontrolable de ejercer una fuerza superior sobre el resto. Y es que el protagonista, cuando ve en sus manos semejante poder, no es capaz de controlarlo ni de usarlo con fines benéficos y altruistas. Su mente se va pervirtiendo, su violencia, su ansia por acaparar riquezas, por burlar y castigar a cuantos le rodean, mientras su mente se va fracturando y desquiciando.

Un relato interesante, que gira en torno a una persecución con fatales consecuencias y a la incapacidad que tenemos los humanos de controlar cuando tenemos algo fuera de lo normal. Las normas morales quedan en un segundo plano cuando vemos que podemos hacer lo que se nos antoje con toda impunidad, cuando podemos ejercer un poder superior de forma omnímoda, sin importar las consecuencias de nuestros actos.

En cualquier caso, no es H.G. Wells (Reino Unido, 1866-1946) un autor que me atraiga especialmente. He leído recientemente varias de sus obras más populares ("La máquina del tiempo", "La isla del doctor Moreau") y me han dejado un tanto indiferente. No me ha parecido tan brillante como otros autores de ciencia ficción, aunque hay que reconocerle el mérito de escribir este género literario a finales del siglo XIX.

Comentarios

Entradas populares