Meridiano de sangre. Cormac McCarthy
Libro bastante decepcionante este "Meridiano de sangre" (1985) de Cormac McCarthy (1933-2023). Su llamada obra maestra es un continuo deambular por el desierto de Texas, California y Nuevo México, en ese lejano oeste del siglo XIX.
El viaje errático de unos personajes fanatizados, salvajes, sedientos de oro y de sangre, se torna repetitivo y agotador. Páginas y más páginas en las que las escenas se repiten una y otra vez, sin variar ni un ápice.
Casi cuatrocientas páginas para algo que a mi juicio habría quedado más redondo con la mitad. La idea de la desesperanza, la crueldad sin límite, los bajos fondos y la oscuridad del alma humana no necesitaba tantas páginas.
Cuesta avanzar y, la verdad, a mí personalmente no me ha enganchado nada. Me lo he leído a trompicones, deseando acabarlo cuanto antes. Violencia extrema, gratuita y diría que incluso un tanto impostada, con un "juez" mesiánico y una panda de desarrapados cuyo único objetivo es recorrer sendas polvorientas y arrancar cabelleras ... muy decepcionante.
La desesperanza, la soledad y el pesimismo parecen empapar el estilo de McCarthy, puesto que he recordado mucho "La carretera". Mucha violencia, futuro incierto y en cualquier caso oscuro. Aunque en el caso de esta novela que le valió el Premio Pulitzer fue capaz de escribirla en menos páginas y con un argumento más atractivo, aunque no llegues como lector a saber realmente cómo ha llegado el mundo a ese punto ...
En resumen, novela prescindible y McCarthy un autor al que me costará muchísimo volver.

Comentarios
Publicar un comentario