La torre vigía. Ana María Matute

Con "La torre vigía" (1971) inicio la trilogía medieval de Ana María Matute (1925-2014), afamada escritora española, que estuvo en las quinielas del Nobel en varias ocasiones y que, entre otras obras, se la recuerda por "Olvidado Rey Gudu", segunda parte de esta trilogía.

En esta novela, descubro el estilo de Matute. Es medieval en el sentido de que es oscura, tosca, ambientando aquellos tiempos duros, donde la naturaleza era inclemente, donde el hombre sobrevivía como una bestia más en la naturaleza, apenas domesticada.

Más allá de la historia de supervivencia y aprendizaje del protagonista, Matute despliega un lenguaje alegórico, cargado de metáforas, poético, donde nada es lo que parece, donde las palabras apuntan en distintas direcciones. 

Más que una novela es una ensoñación mística, con múltiples realidades paralelas. Se superponen escenas, como un crisol de sueños extraídos de múltiples personas. A eso se ve sometido el lector, a una amalgama confusa de pensamientos, ideas y escenas, mitad reales y mitad oníricas.

Es un libro difícil de clasificar. Incluso es complicado valorar si es un libro que me haya gustado o no. Es complejo, sin un rumbo claro, sin una historia clara. Es un viaje iniciático, con mucho de introspección y de desarrollo interior, más que de descubrimiento del mundo.

Comentarios

Entradas populares