El vientre de la ballena. Javier Cercas

Es "El vientre de la ballena" (1997) una novela donde se cumple el dicho "más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer". Una historia de desengaños vitales donde Tomás, el protagonista, tiene una crisis de identidad, de rebeldía contra el paso del tiempo, de tratar de recuperar su juventud. 

Luisa pasa a ser alguien prescindible, Claudia alguien imprescindible.

Esto le lleva a embarcarse en una zozobra sin paliativos, donde su vida se va por el sumidero de forma radical y sin posibilidad de salvación.

Su trabajo en la Universidad se va a pique y solo el buen hacer de su amigo Marcelo consigue que el desastre no se consume del todo temporalmente.

Una novela que no es de las mejores de Javier Cercas, con un inicio lento, pero que poco a poco va profundizando en los pesares del personaje, que lo va construyendo o, mejor dicho, deconstruyendo, hasta dejarlo en la esencia de su pesar y desdicha.

Un personaje que lo pierde todo, que no valoraba lo que tenía y cuando se arrepiente ya es tarde. 

Una obra que Cercas aprovecha para hablar del amor y el desamor, del paso del tiempo, de que no tiempo pasado fue mejor, de poner en valor lo que tenemos, del miedo a lo conocido y la pasión y atracción por lo desconocido. 

Por momentos, hay pasajes un tanto histriónicos que me han recordado mucho al detective desconocido de Eduardo Mendoza. Mismos lugares y casi que misma aproximación un tanto de tragicomedia.

Comentarios

Entradas populares