La trilogía de Nueva York. Paul Auster
Tenía este libro en las estanterías desde el año pasado. Los autores norteamericanos me dan una de cal y una de arena y Paul Auster se me antojaba, sin ningún criterio ni experiencia previa, hostil.
El libro tiene luces y sombras. Para mi gusto, el tercer relato, "La habitación cerrada" es el más interesante, con una historia de intriga que te engancha y con un desenlace imprevisible. "Ciudad de cristal" va de más a menos y "Fantasmas" no terminé ni tan siquiera de entenderlo. Y encima en teoría las tres partes están conectadas de alguna forma que puedes intuir pero que al menos yo no terminé de ver.
Paul Auster (1947 - 2024), Premio Príncipe de Asturias en 2006 se me ha presentado como un escritor complejo, que traza tramas psicológicas, espirituales, con argumentos que en principio pueden ser sencillos pero que se tornan complejos y difícilmente seguibles.
"La trilogía de Nueva York" (1985-1986), quizá su obra más famosa, me ha dejado un tanto perdido. No puedo decir que no me ha gustado ni que Auster escribe mal. Pero he desconectado por momentos, me he sentido perdido y a la deriva, sin entender a dónde quería llevarme el autor y cuál era el propósito de lo que estaba leyendo. Una lectura muy psicológica, seguramente con una intencionalidad que no he terminado de captar y que me ha dejado un tanto indiferente.
Comentarios
Publicar un comentario