La perla. John Steinbeck
"La perla" me ha dejado un tanto frío. Tras la excelente experiencia con "Las uvas de la ira" y "De ratones y hombres", esta nueva andadura por la obra de Steinbeck me parece de menor calidad. O tal vez la palabra no sea calidad y tal vez sea que no es tan afín a mis gustos lectores.
Escrita en 1947, narra la maldición que cae sobre una pobre familia de pescadores cuando encuentran una perla de lo más singular. Con esta metáfora, Steinbeck nos habla de los bajos fondos del alma humana, de las envidias que genera la suerte en el otro, de las miserias que produce el hambre y la pobreza, del egoísmo de los que lo tienen todo frente a los que de todo carecen.
Me ha recordado vagamente a "Crónica de una muerte anunciada". No sabría decir por qué, pero ese ambiente de tragedia ya escrita, de continua oscuridad, te acompaña toda la novela.
Sin ser una mala novela, creo que se queda lejos de las citadas anteriormente. Tiene poco recorrido, todo sucede en poco más de un día, con pocos personajes, en un ambiente claustrofóbico y oscuro, donde ni el mar ni la montaña aportan aire y libertad.
Comentarios
Publicar un comentario