La ladrona de libros. Markus Zusak
Por muy denostados que puedan ser los best-seller para los puristas, hay algunos que trascienden esta etiqueta y se convierten en grandes libros que han de ser leídos. Tal es el caso de "La ladrona de libros".
Escrito en 2005 por Markus Zusak, narra la historia de Liesel, una niña alemana que vive en la pobreza en un barrio humilde de las inmediaciones de Munich durante la Segunda Guerra Mundial.
Frente a la gran mayoría de novelas de ese negro período histórico, que se centran en el lado de las víctimas del Holocausto, fundamentalmente de los judíos, Zusak nos traslada a las víctimas del otro bando. Aquellos alemanes que sufrieron hambre y enfermedad, que fueron amedrentados por los nazis, que fueron forzados a ir a la guerra, que sufrieron torturas y bombardeos y que murieron de forma igualmente cruel.
Este enfoque es lo que hace singular al libro. Seguro que hay más, pero es el primer libro en el que veo el sufrimiento de "los otros". Entre tanta oscuridad, surge Liesel. Un rayo de luz alimentado por su ansia de leer. Frente al horror y el sinsentido, las palabras se yerguen como escudo para crear un mínimo espacio donde la vida sigue su curso.
La narradora es la muerte, lo cual también hace de la novela algo especial. Nos cuenta las andanzas y desventuras de Liesel, Rudy, Hans, Rosa y los que les rodean, cómo el horror de los campos de concentración llega hasta sus calles, cómo malviven robando en las granjas, cómo su delgadez compite con la de los de los campos de concentración, cómo hay alemanes de primera y de segunda, y cómo el horror acaba alcanzando a todos.
La polarización de la sociedad alemana fue tal que se rompieron familias, se enemistaron amigos de toda la vida y los señalados se convirtieron en parias y en poco más que muertos vivientes.
Una novela dura, dramática, pero con rayos de luz, con momentos en los que se escapa la sonrisa y se tiñe de color un escenario tan gris.
Zusak logra una novela redonda en torno a los libros y las palabras y nos regala un pequeño tesoro que merece mucho la pena leer.
Comentarios
Publicar un comentario