Klara y el sol. Kazuo Ishiguro

Primera incursión en el universo Ishiguro. Y con una distopía muy de actualidad. En "Klara y el sol" (2021), Ishiguro (1954) explora una sociedad en un futuro cercano, en el que los humanos conviven con inteligencias artificiales, que les ayudan y apoyan en su desarrollo.


Ishiguro, ganador del Premio Nobel en 2017 cuenta con obras muy reconocidas como:
  • Los restos del día (1989)
  • Nunca me abandones (2005)
  • El gigante enterrado (2015)

En concreto, Klara, una inteligencia artificial especializada en niños y adolescentes, entra en la vida de Josie, una chica especial, aquejada de una enfermedad rara, resultado de una modificación genética muy en boga, por la cual se mejora la inteligencia y las capacidades de los niños.

Klara está dotada de algo que la hace especial. Más allá de sus habilidades tecnológicas, parece haber desarrollado sentimientos, sensibilidad. Características únicas. Es curiosa, soñadora, parece que ha traspasado el umbral de la singularidad.

En busca de una cura para la enfermedad de Josie, despliega sentimientos impropios de una máquina, como la fé.

Ishiguro aprovecha este relato para reflexionar sobre la evolución humana, la relación con las máquinas y la tecnología y sobre a qué llamamos consciencia y dónde está el límite a partir del cual una máquina de ser tal cosa.

Trepidante, absorbente, espléndido. Es una obra espectacular, que te atrapa a partir del carismático personaje de Klara. 

Sin embargo, el final se queda un poco en nada. Tras un argumento ingenioso, una escritura fantástica y una cantidad de mensajes a interiorizar y sobre los que reflexionar ingentes, el final es un suspiro, un tanto decepcionante. 

Quizá el autor con él demuestra el egoísmo del ser humano, que hace del "usar y tirar" su máxima, tanto con otros seres vivos, como el propio planeta y todas las cosas que crea y destruye constantemente. Tal vez el lector dota a Klara de un status mayor del que Ishiguro pretende, o tal vez eso es lo que pretende desde el principio. Hacer pensar al lector sobre el devenir del ser humano y su afán por destruirlo todo.

Comentarios

Entradas populares