La muchacha de las bragas de oro. Juan Marsé
Continúo mi andadura por la obra de Marsé, un autor que descubrí en 2023 y con el que he conectado totalmente.
Su forma de escribir y su temática, muy pegada a la España de la posguerra, me enganchan.
En esta ocasión he leído "La muchacha de las bragas de oro", un título que hoy se diría que es un clikbait de manual. Publicado en 1978 y ganador del Premio Planeta, el título es de los que no dejan indiferente a nadie, de los que buscan provocar, de los que llaman la atención y te atraen hacia el libro irremediablemente.
La realidad cuando lees el libro poco tiene que ver con el título. Se centra en Forest, un sexagenario que rememora sus vivencias de juventud junto a una díscola sobrina. Renegado de su juventud como falangista, escritor de cierto éxito con el Régimen y viudo de una mujer perteneciente a una rica familia, va desgranando los principales episodios de su vida, sus amoríos, su desafección de sus ideales de juventud y su tránsito por la vida.
Apartado de sus hijos y viviendo poco menos que como un ermitaño, su sobrina llegada por sorpresa cambia su rutina, su ascetismo, y le da un toque de color de y de caos.
Nada es lo que parece, y Marsé va dejando migas de pan que ir siguiendo hasta llegar a un desenlace totalmente imprevisible e impactante.
Una novela entretenida, distinta, muy reflexiva y personal, centrada en un personaje, Forest, acompañado como un satélite por Mariana, su sobrina.
Comentarios
Publicar un comentario