El largo viaje. Jorge Semprún
Jorge Semprún (1923-2011), fue un político, escritor, guionista e intelectual español, que vivió buen parte de su vida en Francia y que llegó a ser Ministro de Cultura entre 1988 y 1991.
Pero, sobre todo, fue un superviviente del Holocausto nazi. En su juventud huyó a Francia tras la derrota en la Guerra Civil Española. Pasó a la clandestinidad y de ahí a los grupos de partisanos que lucharon en Francia cuando los alemanes la fueron tomando.
Fue capturado por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Buchenwald, donde resistió dos años, hasta la liberación en 1945.
En "El largo viaje" narra el desgarrador proceso de traslado al campo de concentración. Con una serie de hilos temporales y argumentales, en forma de recuerdos, que va entrelazando, Semprún nos habla de los sentimientos sobrecogedores que atenazan a las ciento cincuenta almas que atestan un vagón durante cuatro largos días y sus noches.
Múltiples historias personales surgen y se desvanecen en esa caja rodante, almas que se quiebra, otras que mueren, otras que sobreviven justo hasta el momento en que se abren finalmente los portones y son recibidas en las puertas del infierno.
Escrito con extrema delicadeza, tan solo deja pinceladas de la brutalidad y la crueldad gratuitas de las SS. Pero es esa forma de escribir, de narrar en primera persona sus vivencias de una forma sucinta y cuidadosa, como más cruenta y desgarradora se muestra el Holocausto.
Semprún sobrevivió y puso voz a todos aquellos que se quedaron en aquel largo camino de horror, de oscuridad y de sinsentido, donde los hombres perdieron la cordura y su propia condición, donde todo valía, donde se rompieron todos los principios, donde mostramos nuestra auténtica cara.
Un relato duro, oscuro, desasosegante. Pero necesario. Muy necesario.
Comentarios
Publicar un comentario