El beso de la mujer araña. Manuel Puig
"El beso de la mujer araña", novela de 1976 del escritor argentino Manuel Puig es difícilmente clasificable. Narra la convivencia de dos presos en una cárcel argentina, Molina y Valentín.
Molina, sensible, soñador y dotado de una gran imaginación. Valentín, cargado de ideales.
Desde extremos opuestos de la vida van entretejiendo una tela de araña a través de la convivencia. Un conjunto de relatos más o menos fantásticos de Molina les da una ventana al mundo, un rayo de esperanza entre la oscuridad y la miseria de la vida en la celda.
Puig aprovecha ambos personajes para hablar de la revolución frente a la dictadura argentina (llegó a estar prohibida allí), de represión, de sexualidad, de amor, de patriarcado. Toca muchos temas, de forma sutil y casi imperceptible para el lector.
Pero no deja de ser una novela rara, con una forma de escribir compleja, con un diálogo que pasa a ser por momentos pura ensoñación. Genera sentimientos encontrados y no terminas de saber si te ha gustado o no al terminarla.
Manuel Puig (1932-1990) fue un escritor que destacó por su activismo LGTBI y cuyas obras más destacadas, además de "El beso de la mujer araña", fueron "Boquitas pintadas" (1969) y "Pubis angelical" (1979).
Comentarios
Publicar un comentario