Sinsonte. Walter Tevis
¡Qué se puede decir de este libro! Me ha impactado mucho, es un libro de una potencia y de una profundidad tremenda. Una distopía de altos vueltos, sin nada que envidiar a los grandes clásicos, "Un mundo feliz" de Huxley, "1984" de Orwell o "Fahrenheit 451" de Bradbury.
Sé que puede sonar exagerado, para una novela que no es realmente conocida, pero es la impresión que me ha causado su lectura.
Walter Tevis (1928 - 1984) publicó esta obra en 1980, y diría que ha pasado desapercibida para el gran público. No está entre las distopías que a todos nos vienen a la cabeza. Su carrera literaria no fue muy extensa, apenas seis novelas, pero indagando un poco, han sido relevantes y llevadas al cine. Títulos como "El buscavidas" (1959), "El color del dinero" (1984) o "Gambito de dama" (1983) son por todos conocidos, con interpretaciones magistrales en las dos primeras de Paul Newman.
"Sinsonte" habla de un futuro lejano, donde la Humanidad ha perdido su libre albedrío y vive sujeta a las normas y drogas impuestas por un gobierno robótico. Todo está automatizado, o lo estuvo, porque la decadencia que impera es palpable. Todo, hasta lo sintético, se está muriendo.
El ser humano malvive de la caridad de los robots, que gestionan todo, desde el mantenimiento de las ciudades hasta el pensamiento. Pero todo está fallando, todo se está degradando sin que nadie se dé cuenta.
El robot más avanzado de cuantos se desarrollador, Robert Spofforth, gobierna el mundo decadente, de una forma depresiva y oscura. Un mundo en el que la gente no sabe leer ni escribir, ni tan siquiera se recuerda que son. Donde los suicidios colectivos están a la orden del día, donde las máquinas fallan y donde el ser humano poco a poco se va viendo abocado a la extinción por una esterilidad sistémica.
Pero la chispa siempre acaba surgiendo, encarnada en Paul Bentley y Mary Lou. Se diría que es la última resistencia, la última esperanza. A través de ellos se empiezan a producir pequeños cambios, se empieza a producir una pequeña rebelión que lo puede cambiar todo.
La obra es una oda a los amantes de los libros. En un futuro lejano donde toda esperanza está perdida, los libros vienen a arrojar luz y esperanza. Es realmente enternecedor como se muestra la cultura, la literatura, como el oasis al que aferrarse en mitad de un desierto de muerte y decadencia.
Me ha impactado. Es magnética e intensa. Pero sobre todo te hace reflexionar sobre lo que puede venir. En un mundo actual en el que abogamos por la automatización, la simplificación de los trabajos y la irrupción de las máquinas, Sinsonte nos habla del lado oscuro de esta estrategia, de las consecuencias de perder el control y poner todo el poder de decisión en manos de inteligencias artificiales carentes de sentimientos, gobernadas por la lógica más irracionalmente racional. Un libro que da que pensar y que merece una relectura.
Sin duda, una lectura imprescindible que estará en mi lista de lo mejor de 2023. Y en una edición de Impedimenta que es un lujo a la altura de la obra.

Comentarios
Publicar un comentario