Todos los sueños del mundo. Javier Reverte

A Javier Reverte se le conoce por su fantástica literatura de viajes, con la que nos atrapó a todos mezclando sus andanzas por el mundo con su pasión por la historia y las gentes que pueblan el mundo.

También escribió algunas novelas notables, como la "Trilogía de Centroamérica" o la "Trilogía Trágica de España". 

Pero es menos conocida, o al menos para mí lo era, sus otras facetas como escritor, donde jugó con los estilos, experimentó y dio a luz algunas novelas eclécticas e inclasificables. Tal era el estilo de "Sinfonía bárbara", escrita en 1983, que leí hace algún tiempo, y tal es el estilo de "Todos los sueños del mundo".

Lo repesqué de una librería de segunda mano, publicado por Alfaguara.


Escrita en 1999, gira en torno a las desdichas de Jaime Arbal. Escrita en tercera persona, la vida de Jaime transita de desgracia en desgracia. No sabe qué ha sido de su vida. Se siente solo, en una zozobra vital perpetua, acentuada por un alcoholismo social crónico. 

Agente de seguros, su vida está en el Paradiso, el bar de la esquina. Y está entre sus conocidos, todos estereotipos de la sociedad. Machuca, el periodista que no se atreve a salir del armario. Celso, el putero que vive al margen de la ley. Fernando, el tipo raro que vive con un orangután. A estos personajes se van uniendo los distintos prismas de la sociedad, hasta componen un puzzle de lo más variopinto.

Jaime es un cornudo sin futuro. Su mujer le abandona y como un imán, va atrayendo al joven con sueños de estrella de rock, a la transexual y al puta. Y además, atrae a los problemas. Al más puro estilo del detective sin nombre de Eduardo Mendoza, se ve envuelto en una trama de corrupción, drogas y prostitución, de la que se sabe que no saldrá bien parado.

Solo le reconcilia con el mundo su tardía pasión por la literatura, por los personajes dramáticos como Don Quijote u Odiseo, en los que de alguna forma se ve retratado, y que le insuflan algo de energía para continuar con su errática e insulsa vida.

Una novela que hace una disección de la sociedad de la época, de la soledad en que viven las personas en las grandes ciudades, de los dispares que somos y de las cloacas sobre las que caminamos cada día, ajenos a ellas.

Comentarios

Entradas populares