El problema de los tres cuerpos. Cixin Liu
¡Vaya novela de ciencia ficción! Desde luego, esta trilogía, ganadora del premio Hugo, merece mucho la pena para los amantes del género.
Recoge la pregunta última de la Humanidad: ¿Estamos solos en el Universo?
A través de la historia de varios personajes, transita por la historia de la física y de la ciencia. A través de ellos, y de un videojuego, se va desarrollando una trama global. Todo este envoltorio le sirve a Cixin Liu para, a través de una trama trepidante y absorbente, hacer una crítica descarnada de la maldad y el poder de destrucción del ser humano y de cómo la Naturaleza, de una forma u otra, se acaba rebelando.
Cixin Liu, nacido en China en 1963, ganador en nueve ocasiones del premio Galaxy y una vez del premio Nébula, es uno de los escritores de ciencia ficción más reconocidos en la actualizad.
Liu creó un nuevo tema clásico en la ciencia ficción china,3 y sus escritos están enfocados principalmente en el rol de China en un mundo futuro, siendo considerado uno de los mejores escritores de ciencia ficción china de todos los tiempos
El escritor hace gala de una gran imaginación, de una mente futurista, combinada con complejos conceptos físicos y astronómicos, que en ocasiones hacen tener que volver la página y releer, para entender la trama. No es una lectura para no pensar.
El mismo título, encierra uno de los grandes desafíos de la física: el problema de los tres cuerpos sobre el que trabajaron físicos y matemáticos ilustres, como Poincaré. Básicamente, consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas. Y sobre la dificultad para calcular estas trayectorias y la inestabilidad que pueden generar en el cosmos tiene mucho que ver este libro.
Escrita con maestría, es una obra compleja, que ahonda en temas espinosos como el régimen comunista chino, los fanatismos y la destrucción del ecosistema. No se puede hacer una reseña más profunda sin desvelar aspectos clave de la novela, pero sin duda es una lectura muy recomendable. Habrá que seguir con los siguientes volúmenes.
Comentarios
Publicar un comentario