El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad
"El corazón de las tinieblas", un libro del que siempre habla Arturo Pérez-Reverte. Un libro al que cita frecuentemente Javier Reverte en su trilogía africana. Un libro oscuro. Un libro africano.
Joseph Conrad nació en la Polonia de 1857, en una zona que actualmente pertenece a Ucrania y falleción en 1924. A pesar de su nacimiento, fue un novelista que adoptó el inglés como lengua literaria hasta tal punto que es considerado uno de los grandes de la literatura inglesa.
Su vida marcó su obra. Fue marino mercante durante casi 20 años, recorriendo las costas de África, Asia y Sudamérica.
Además de esta obra, destacaron otras como "La locura de Almayer" (1895), "Un desterrado de las islas" (1896), "El negro del Narcissus" (1897) o "Lord Jim" (1900).
En "El corazón de las tinieblas", obra que inspiró la mítica película "Apocalypse Now" de 1977 dirigida por Francis Ford Coppola, Conrad explora el oscuro corazón africano. A través de Marlow, un joven marinero que es contratado por una sociedad mercantil que extrae materias primas, principalmente marfil, nos describe lo siniestro que fue el hombre blanco y el colonialismo que impuso a golpe de látigo y cadena en África.
Marlow remonta el río Congo y hace una descripción vívida de su oscuridad, de la espesura de su aire. Y de sus gentes y el maltrato al que son sometidos por el colono que busca esquilmar sus recursos a cambio de baratijas.
Marlow sigue el curso, río arriba, en busca de un personaje casi legendario de la compañía: Kurtz. Es el responsable de un puesto avanzado, en mitad de la selva. No se sabe nada de él hace mucho tiempo y se teme que haya sido víctima de alguna tribu.
Lo que descubre Marlow va más allá de la realidad y permite hacerse una idea del impacto que supuso el hombre blanco y su tecnología en las sociedades primitivas del corazón de África.
Una novela breve, oscura como su nombre, que traza a carboncillo una atmósfera opresiva, una naturaleza viva que busca defenderse del agresor, que se mueve y atenaza, que muerde y envenena, que trata de sobrevivir a la fatalidad que se cierne sobre ella y sus gentes, sobre su equilibrio ancestral.

Comentarios
Publicar un comentario