Temporada de huracanes. Fernanda Melchor

No son pocas las personas que recomiendan encarecidamente la lectura de "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor.



Esta joven escritora de Veracruz, México, saltó a la fama por esta novela cruda, descarnada y oscura, que fue finalista del prestigioso "Premio Internacional Booker" en 2020.

Además de ésta, su obra se completa hasta el momento con otras dos novelas, "Falsa liebre" (2013) y "Paradais" (2021) y una recopilación de relatos, "Aquí no es Miami" (2013).

Publicada por Penguin, es una novela desasosegante, tanto por la historia que narra como por sus personajes y por la forma en que está escrita.

No da tregua al lector. No hay apenas puntos, no ha párrafos y casi no tiene capítulos. Te envuelve en el relato y no te deja escapar, no te suelta. No tienes un momento de descanso. No te deja salir del universo de penumbra que teje ante el lector.

Describe con desgarradora crudeza la realidad del México rural. El de las bajas pasiones, el vicio, la violencia sexual, el alcohol y las drogas, la prostitución y el machismo. 

En torno al asesinato de una figura casi mística, la Bruja, surgen una pléyade de personajes abandonados, sin futuro, miserables, que buscan sobrevivir de cualquier forma, desesperados por hallar un rayo de esperanza y luz entre la tiniebla que se cierne sobre ellos.

El lenguaje y las escenas que Melchor dibuja no tienen filtro. No suaviza ni un ápice la realidad. Expone a través de los ojos de sus personajes la realidad que ve. Las historias que va desgranando van convergiendo vertiginosamente. Todo está entrelazado en ese pozo de oscuridad que trata de evitar que el lector huya antes de haber terminado el libro. 

La jerga le da ese toque particular a la obra. Es puro México hasta la última coma.


Comentarios

Entradas populares