El amante bilingüe. Juan Marsé

Me gusta el estilo de Juan Marsé. Tras leer "El embrujo de Shanghai" ya me quedó claro que era un autor que me iba a gustar, por su estilo narrativo, por su ambientación y por sus personajes.

Y "El amante bilingüe" no ha hecho más que confirmarlo. Publicada en 1990 y llevada al cine en 1992, narra la desdicha y la locura de Juan Maré, un buscavidas nacido en un barrio humilde de Barcelona, de familia desestructurada y futuro incierto, que se casa con Norma por casualidad, una burguesa adinerada mucho más joven que él.


El matrimonio se rompe y a partir de ahí Juan transita por la vida con el único objetivo de recuperarla. Por sus venas corre sangre de artistas, lo que le lleva a crear un personaje, un artista callejero, que se gana la vida tocando el acordeón y se la gasta entre vino, mendigos y anhelos de volver a tener lo que tuvo.

En ese proceso está, con una cara de día por la calle y uno nocturno en un piso de una buena zona de Barcelona que su mujer le ha dejado habitar, cuando entra en juego Faneca. Es su alter ego. El autor no deja claro si realmente fue un amigo de la infancia, de carne y hueso, o si siempre ha sido una invención de Juan, alguien imaginario.

La realidad es que Faneca, con sus aires chulescos, va poco a poco devorando a Juan. La bipolaridad en la que transita le lleva a un agujero muy profundo y oscuro en su mente, hasta que Faneca toma el control, Maré se diluye y desaparece poco a poco.

Escrito con maestría, con un desarrollo del perfil psicológico de Juan Maré increíble, con una manera de plasmar la bipolaridad como nadie, Marsé nos plantea una novela de amor, de locura, de miseria, de un mundo de contrastes, de luz y oscuridad. 


Comentarios

Entradas populares