Venga a nosotros tu reino. Javier Reverte
Si mi adorado y extrañado Javier Reverte es muy bueno en la literatura de viajes, no lo es menos en la novela.
Nacido en 1944 en Madrid, fue periodista de raza, corresponsal en varios países del mundo, reportero de la Agencia EFE y del diario "El Pueblo". Además, colaboró en diversos programas de televisión como "En Portada".
Su espíritu viajero y su oficio, marcó su literatura. Apasionado de descubrir nuevos rincones y de conocer nuevas culturas, fue capaz de enlazar en sus libros la historia con la exploración, la literatura con la realidad.
Y es que sus libros de viajes te llevan a recorrer no solo un país o lugar, sino que lo enlaza con quien pasó por allí, quien escribió sobre ese sitio o qué películas se rodaron. Es un viaje inmersivo lo que propuso en cada uno de sus viajes, una exploración a partir de la literatura, un vagabundo que decidió recorrer el mundo a lomos de un bloc de notas y un bolígrafo.
Su extensa obra, en la que destacan títulos como la "Trilogía de África", la "Trilogía de Centroamérica", "Corazón de Ulises" o "Canta Irlanda. Un viaje por la isla esmeralda" fue truncada en 2021, dejándonos huérfanos de un escritor sublime, que supo retratar el mundo que pisaba como nadie.
Entre su novela, cabe destacar la "Trilogía trágica de España", compuesta por:
- Venga a nosotros tu reino (2008)
- El tiempo de los héroes (2013)
- Banderas en la niebla (2017)
"Venga a nosotros tu reino" retrata la España de los años 50 del pasado siglo. Tras la victoria del Franquismo, la sociedad está fuertemente polarizada. La clase dominante, compuesta por el ejército y la policía política, la nobleza, la alta burguesía y la Iglesia por un lado. Y el resto, el pueblo, los perseguidos, los marcados, por otro.
El Comunismo se persigue con crueldad, y cualquier intento de sublevación o protesta es despiadadamente sofocada.
En este contexto llega a España el padre Stefan. Polaco, superviviente de la Segunda Guerra Mundial, es reclutado en su país por el Partido Comunista para que se infiltre en la Iglesia Española y desde ahí ayude a levantar al obrero e iniciar la un camino de protestas que socave el régimen.
Stefan, un muchacho culto y retraído, con dudas morales y espirituales evidentes, se encuentra una ciudad Madrid, en ruinas, no muy distante de lo que fue Varsovia, donde de nadie puedes fiarte y todo está por hacer.
Es apadrinado por Eijo Garay, Obispo de Madrid y uno de los personajes más poderosos de la Iglesia Española, quien ve en él al hijo que nunca tuvo.
La intriga política se va complicando y además llega el amor, pues Stefan se enamora de Pilar, una joven muchacha, hija de un alto mando del ejército.
Los jóvenes viven un apasionado romance. Reverte lo describe con naturalidad, cuando está tocando un tema muy espinoso, como es el de la castidad en la Iglesia.
Pronto, Stefan se ve envuelto en una trama de espionaje, traición, envidias y rencores. Sus pilares se tambalean, su fé en la institución se resquebraja, su lealtad hacia su familia por un lado y hacia el obispo por otro le llevan a un callejón sin salida, hasta que es atrapado.
Una novela apasionante, que trata muchos temas tabú, que describe con precisión la sociedad del miedo que campó en España en esos años, los intentos frustrados de apertura, de romper con el Régimen, el poder omnímodo de la Iglesia y su influencia en la vida y la muerte del pueblo.
Sin duda, un texto buenísimo para entender aquellos tiempos y las luchas de poder que tuvieron lugar con resultado dispar.
Comentarios
Publicar un comentario