Los viajes de Tuf. George R. R. Martin

George R.R. Martin es archiconocido por su aclamada "Canción de hielo y fuego" esa saga a caballo entre la novela medieval, la histórica y la fantástica, más conocida como "Juego de tronos" a pesar de ser el primer libro de la serie.



Nacido en 1948 en Estados Unidos, si bien ha sido descubierto por el gran público por la citada saga, Martin ya era un consagrado escritor de ciencia ficción y fantasía previamente. Vive alejado del mundanal ruido, con sus gatos, haciéndonos rogar para que acabe la saga de las sagas. Títulos como "Una canción para Lya" (1975), "El Camino de la Cruz y el Dragón" (1980), "Arenas movedizas" (1980) o "Los viajes de Tuf" (1986) son una muestra de su obra previa, la cual le llevó a ganar múltiples premios literarios de prestigio, entre los que destacan:


  • Premio Hugo: Una canción para Lya (1975), El camino de la cruz y el dragón (1980), Arenas movedizas (1980).
  • Premio Nebula: Una canción para Lya (1975), Arenas movedizas (1980).
  • Premio Bram Stoker: El hombre en forma de pera (1988)
  • Premio Locus: Choque de reyes (1999), Tormenta de espadas (2001), Festín de cuervos (2006), Danza de dragones (2012)

A la espera de que termine la saga de Juego de tronos, algo que todos esperamos ansiosamente, me he iniciado en su obra previa, eligiendo "Los viajes de Tuf".

A lo largo de siete relatos, Martin nos cuenta las andanzas de un tipo muy peculiar, Haviland Tuf, por la galaxia. En un futuro lejano, cuando la Tierra es un recuerdo del pasado, hay múltiples planetas habitados por el Hombre y otras criaturas y androides.

Publicada en 2018 por la editorial "Nova", es una novela interesante, un tanto distópica, con algo de ciencia ficción y mucho de crítica social. Martin utiliza el recurso espacial para hablar de nosotros y del presente, más que de ellos y del futuro.



Tuf, un comerciante de poca monta, encuentra el Arca, una vasta nave dotada de la capacidad de cambiar y destruir mundos a partir del conocimiento y las herramientas genéticas que porta. A partir de ahí, Tuf se dedica a vender sus servicios como ingeniero ecológico, salvando a los planetas de su propia destrucción por los excesos de su forma de vida.

Tuf, un personaje extraño, rodeado de gatos, hierático, frío, extraño, que odia el contacto físico y que se alimenta de setas y vegetales, encarna probablemente al propio Martin.

El trasfondo de la novela es una crítica al consumismo, a la destrucción de los ecosistemas por la acción del hombre, al agotamiento de los recursos y de los equilibrios de la vida. Una crítica al modelo económico que nos hemos impuesto, el de pensar que los recursos son infinitos y que la madre Tierra proveerá de forma indefinida, ajena e inmune a nuestras continuas agresiones.

Un personaje hilarante, ácido, dotado de una gran sagacidad, desesperante. Un gran personaje para un libro que plantea un futuro en el que nuestros hábitos de exterminio se han trasladado a la galaxia con las mismas catastróficas consecuencias.

Comentarios

Entradas populares