El italiano. Arturo Pérez-Reverte

 Muy al estilo de las últimas novelas de Reverte. Un personaje masculino, muy masculino, con una ambientación alrededor de la II Guerra Mundial. Una novela a caballo entre la histórica, la de espías y la romántica. Muy al estilo de la serie Falcó y con reminiscencias del "Tango de la vieja guardia", aunque bajo mi punto de vista no las alcanza.

Publicado en 2021 por Alfaguara es un libro solvente, que engancha, como casi todos los del autor, pero que queda en un segundo escalón frente a otros de Pérez-Reverte.


Narra un episodio histórico que ocurrió durante la II Guerra Mundial en Algeciras y Gibraltar. Allí, un grupo de buzos del ejército italiano sabotearon y hundieron una notable cantidad de barcos en la bahía, algo que repitieron en otros puntos del Mediterráneo. Ante la perplejidad de los británicos, que nunca averiguaron de dónde procedían los ataques, los italianos infligieron graves daños sobre la flota, demorando la derrota del ejército fascista y sus aliados en la contienda. Partiendo desde la costa española, utilizaban unos propulsores subacuáticos como monturas, sumergiéndose y acoplando cargas explosivas en los cascos de los barcos, sin ser vistos.

Este hilo argumental, histórico, se complementa con la aparición de una mujer española, librera y viuda por el bombardeo accidental de un barco en el que se encontraba su marido. La alianza movida por la venganza, unida a la atracción que siente por el buzo italiano, termina por hilvanar la historia de amor que redondea la historia, siendo el hilo que conecta en mi imaginario esta obra con las citas inicialmente del mismo autor.

Bajo mi punto de vista, novela un hecho histórico desconocido, pero al libro le falta chispa. Es muy plano, con poca carga sentimental, con una historia de amor poco desarrollada y con un cierto final inconcluso y abrupto. Echo en falta algo más de trama. A pesar de las cuatrocientas páginas, creo que le falta algo más. Al autor le sale su conocida vena marinera, como ya ocurrió en "La carta esférica" y se deleita con el detalle de las embarcaciones, sus configuraciones y demás, dejando de explorar algo más las relaciones humanas, el contexto histórico y, por ejemplo, el papel que jugaron los españoles en este episodio de la guerra.

Novela entretenida, sin más, le falta algo para ser una obra redonda y completa.

Comentarios

Entradas populares