Dientes de leche. Ignacio Martínez de Pisón

 He descubierto a un gran escritor. Me ha gustado mucho el libro y mucho más la forma de escribir del autor. Fluye, vas acompañando la historia sin baches, todo va confluyendo, con un mismo ritmo, con una buena descripción de los personajes, con una trama bien hilada y con un buen argumento.

Se trata de una obra de 2008 cuyo autor, zaragozano de nacimiento, ha escrito más de quince novelas y recibido múltiples premios.

La obra trata sobre una familia maña, cuyo cabeza de familia, Raffaele, fue voluntario fascista durante la Guerra Civil. Se enamora de Isabelita, una joven zaragozana, hija de un artesano de pasta alimenticia y hermana de un significado republicano ajusticiado por los falangistas durante la guerra. 

Raffaele abandona así a su mujer y a su hija deficiente, y emprende una nueva vida sin remordimientos, aunque esos fantasmas del pasado le acabarán encontrando en su vejez.

Su vida con Isabelita los primeros años es de película. Ambos muy enamorados y él al cargo de la empresa familiar tras salvar a su suegro, Modesto, de ser ajusticiado por los falangistas y acabar en un sanatorio de tísicos. Isabelita vive entre el enamoramiento y el remordimiento por lo poco que visita a su padre, apoyándose en su tía Milagros.

Los años pasan y nacen tres hijos, Rafael, Alberto y Paquito. Paquito resulta ser deficiente mental y el pasado vuelve para atormentar a Raffaele. La falta de atención hacia el menor irrita a Isabel, que se lo reprocha a su marido. La relación se enturbia, la muerte de Modesto, su padre, y la obsesión fascista de Raffaele termina por destrozar el matrimonio. Isabel se separa y se establece en un piso. Rafael, su hijo mayor, reniega de ella, mientras que Alberto y Paquito la apoyan.

Sin embargo, tras un viaje a Italia de Rafael, donde descubre el secreto de su padre, cambia de impresión acerca de su padre, y se refugia en su madre, con la que se reconcilia a la vez que un odio hacia su progenitor se instala en su alma.

La muerte fortuita y desgraciada de Isabel, ahogada en la bañera, rompe definitivamente la familia. Los hijos reniegan del padre en buena medida, mientras los negocios van de viento en popa. Alberto, el hijo mediano, es el puente para mantener unida la familia junto a su esposa Elisa y su pequeño hijo Juan.

Los personajes evolucionan, los hijos van y vienen, Rafael revolucionario y con la casa a cuestas, Alberto asentándose en Zaragoza y Paquito viviendo con su hermano mediano y su tía Milagros.

Finalmente, Rafael cuenta el secreto a sus hermanos, lo que hace que todo explote. Raffaele, solo y abandonado, expuesto a sus miserias de juventud, termina por dejarlo todo y volver con su familia italiana, cuarenta años después.

El resto de la familia, tras la muerte de la tía Milagros, consigue salvar sus discrepancias y vivir juntos, recuperando en parte algunas de las fotos de infancia que tuvieron.

Un libro muy bueno, una historia conmovedora, que describe esa sociedad tras la Guerra Civil, las diferencias políticas, la opresión, la viva de una pequeña ciudad, el clasismo, los secretos de personas que vivieron a caballo entre varias vidas. Una obra redonda.

Acabo con un pasaje que me ha gustado especialmente:

"Un día arrancas una hoja de un árbol, y esa hoja desaparece para siempre. Y otro día te mueres y desaparecen todas las hojas y todas las ramas y todos los árboles y todos los bosques del mundo, y también todos los insectos y todos los pájaros y todas las piedras y todas las montañas y todas las casas y todos los coches, y todo lo que hay dentro de esas casas y esos coches, y todos los pensamientos y recuerdos de la gente que hay dentro de esas casas y esos coches .. ¡Todo!¡Todo desaparece!¡Todo deja de existir para siempre!"

Comentarios

Entradas populares