El señor de las moscas. William Golding
La imitación conduce al desastre. Un grupo de niños sufre un accidente de avión y acaban solos y abandonados en una isla del Pacífico. Imitando los usos y costumbre de la sociedad de sus mayores, tratan de implantar con poco éxito una sociedad entre ellos, con normas y jerarquías.
Se trata de la primera novela de William Golding, escrita en 1954, con tintes de postguerra.
Ralph, el mayor de ellos, es nombrado líder. Aquel que ostente la caracola tendrá el turno de palabra. Hacer fuego para tratar de ser vistos por algún barco y rescatados es su prioridad. Hay que construir refugios para protegerse del viento y la lluvia. Estas premisas aceptadas inicialmente, pero el acuerdo dura poco.
Todos quieren bañarse y comer fruta todo el día. Nadie quiere mantener el fuego vivo o hacer los refugios. Y, por si fuera poco, se cuestiona el liderazgo de Ralph. Jack, un muchacho temperamental y con ansias de poder, se convierte en cazador. La carne le da poder y con éste cuestiona el liderazgo de Ralph.
Piggy, un niño con gafas, es objeto de burlas constantes. Solo se le tolera porque sus gafas son una herramienta clave para poder hacer fuego.
La situación va degenerando. Se forman bandos, se inician luchas tribales por el poder y la violencia se desata, lo que unido al miedo a la soledad y a la ausencia de adultos referentes, conduce al desastre. La muerte violenta de Piggy y Simon, y la persecución de Jack y sus seguidores a Ralph, una presa más, lleva al final del libro, donde un barco llega a rescatar a los supervivientes.
Golding, ganador del premio Noble por este libro, retrata las miserias de la sociedad moderna y cómo éstas están completamente enraizadas hasta en los más pequeños.
Un libro desalentador, deprimente, pero crudamente realista y veraz.
En 1963 se hizo una primera adaptación al cine, tras lograr el éxito y convertirse en una obra de referencia en Inglaterra. Más tarde, en 1990, se hizo una nueva adaptación de la obra a la gran pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario