Los mares del Sur. Manuel Vázquez Montalbán
Primera incursión en Vázquez Montalbán y por tanto primera aproximación a su personaje más legendario, el detective Pepe Carvalho.
Novela de 1979, ganadora ese año del Premio Planeta.
Ambientado en la Barcelona de una Democracia recién nacida, Carvalho es un detective privado que husmea en la vida de la gente con una forma de proceder peculiar.
Aunque no se dice explícitamente, su pasado en la cárcel ligado seguramente a ideas políticas contrarias al régimen, marca su carácter, sombrío y taciturno. Bebedor y solitario, vive acompañado de un secretario, Biscuter, que a la vez es cocinero y pobre diablo al que acoge Carvalho en su oficina.
El caso que le encargan es investigar el asesinato de un empresario catalán, de renombre, cuyo cadáver aparece tirado en un descampado, tras más de un año desaparecido.
La investigación le lleva a recorrer las diferentes clases sociales catalanas. Y eso es quizá lo mejor de la novela: el pormenorizado retrato social que hace Vázquez Montalbán de la sociedad de finales de los '70, con unas clases muy marcadas y dos ciudades distintas. La de los burgueses y ricos, de la zona alta, con sus negocios, sus palacetes y su vida despegada de la realidad. Y la de los obreros, hacinados en bloques de baja calidad, construidos por los otros, y renegados a vivir la vida que les dejan vivir.
El recorrido le lleva a visitar barrios deprimidos, restaurantes de postín y a conocer a un cúmulo de personajes variopintos, de los olvidados a los famosos, de las putas a los policías, en un viaje que le lleva finalmente a resolver el caso y seguir con su vida despegada del mundo, gris y solitaria.
Bastante crítica social, muy buena descripción del hervor de la época, en una novela negra de manual, con un estilo muy marcado, y donde por momentos veo la Barcelona descrita por otro autor de la misma generación, Eduardo Mendoza.
Comentarios
Publicar un comentario