El día que se perdió la cordura. Javier Castillo

Si Eloy Moreno es adictivo, Javier Castillo no lo es menos.

Esta novela, publicada en 2017 por Debolsillo, es un ópera prima, un best-seller y un no parar de leer. Te atrapa desde la primera página y no te suelta.



A partir de aquí, la carrera de Javier Castillo ha sido meteórica, con una publicación al año:

"El día que se perdió el amor" (2018)

"Todo lo que sucedió con Miranda Huff "(2019)

"La chica de nieve" (2020)

"El juego del alma" (2021)​

"El cuco de cristal" (2023)

Este joven escritor malagueño ha entrado con mucha fuerza en este género que funciona tan bien, el de los puzzles, los acertijos, las desapariciones misteriosas, el de las sospechas. 

Ese género en el que el lector vive su propia aventura, elige y descarta sospechosos, idea una trama paralela, intuye y saca conclusiones, mientras se va adentrando en el entramado psicológico que va planteando el autor. 

Es desde luego un maestro, enganchando al lector desde el principio y haciéndole partícipe de la historia, te convierte en un investigador y cuando te das cuenta te lo has acabado sin pestañear, sin respirar en ocasiones.

Utiliza la misma técnica que Moreno. Capítulos muy cortos, constantes cambios de escena entre capítulos, hacia el presente, el pasado o el futuro, con distinto personaje y secuencia, hasta hacerlo todo converger al final. Muy al estilo de Invisible.

Un joven aparece desnudo y cubierto de sangre en las calles de Boston, con una cabeza humana en la mano. A partir de ahí, nada es lo que parece. Un interrogatorio en un psiquiátrico, una agente del FBI que no es lo quien cree ser, un psiquiatra con un pasado oculto, recuerdos del pasado, una secta que asesina a aquellos que su líder vaticina que causarán el mal en el mundo en el caso de seguir vivos.

Cuesta ir centrando el tiro, enterarse de dónde acaba todo, y ahí radica la gracia del libro. En el ansia que genera para seguir leyendo y averiguar cómo acaba todo.

Buen trabajo de los personajes, trama interesante y giros inesperados, son los ingredientes para un buen thriller. Javier Castillo pasa mi lista de autores con libros que no te hacen pensar, que te entretienen y que te enganchan desde el principio.

Comentarios

Entradas populares