Aalima, la mudéjar de Bulkuna. Susana Aguilera Sánchez

 Compré esta novela de Susana Aguilera en la Feria del Libro de Alcalá de Henares. El hecho de estar allí la autora y poder tener el libro firmado, más el hecho de tener acuarelas al inicio de cada capítulo, pintadas por la propia escritora, me decidieron. 

La novela narra la vida de Aalima, una joven mudéjar en la Jaén del siglo XIII, en pleno inicio de la decadencia de los Almohades y el surgimiento de los Andalusies, con la reconquista cogiendo fuerza y ganando terreno desde el norte.

La protagonista vive en una montaña rusa de emociones, empezando por la felicidad de su infancia, educándose como un chico, corriendo mil aventuras con su hermano mellizo y disfrutando de la seguridad de su familia, la más importante de Bulkuna. 

A partir de ahí, salva a un joven cristiano, del que quedará enamorada de por vida y más tarde es casada con un tirano, que la maltrata sin piedad. El tío del marido, una vez muerto éste en una de las revueltas, la toma como esposa, demostrando cariño, piedad y respecto por Aalima, que crece en la corte de Granada, donde llega a ser asesora en el diseño de los jardines de la Alhambra.

De nuevo cae en desgracia, tras la muerte de su esposo y su hijo, y acaba de nuevo en Bulkuna, ya conocida como Porcuna tras ser entregada a la Orden de Calatrava.

Torturas y acusaciones de brujería la llevan al borde de la muerte, pero se reencuentra con su amor cristiano, que la libera y con la que acaba pasando el resto de su vida.

En paralelo, un hilo nos sitúa en el presente, en el descubrimiento de la historia de Aalima a partir de un libro oculto. Esta segunda trama sobra a mi juicio, no aporta nada a la historia y realmente es un hilo que no llega a ninguna parte.

En resumen, una novela romántica, predecible, pero que se lee con fluidez.


Comentarios

Entradas populares