Relato de un náufrago. Gabriel García Márquez
Fue la primera incursión de Gabo en el mundo literario. Como periodista, cubrió la noticia del náufrago Luis Alejandro Velasco, que tras caer de un buque militar que hacía el trayecto entre la costa norteamericana y la colombiana, vagó diez días a la deriva hasta llegar a la costa colombiana a bordo de una barca neumática.
Gabo entrevistó a Luis y su periódico fue publicando por capítulos la historia. Tras varios años, la recopiló y la publicó como un relato íntegro.
La historia de Luis fue la noticia del año en Colombia. Fue aclamado como un héroe y luego denostado, cuando la investigación periodística sacó a la luz varias negligencias en el barco, incluyendo exceso de carga y contrabando. Luis pasó de estrella mediática al olvido.
El relato es crudo, intimista. A modo de diario de a bordo, Luis va desgranando su día a día, desde sus sentimientos más íntimos, donde se abandona a la muerte en varias ocasiones, a los más irracionales, cuando intenta cazar y pescar de cualquier forma y manera.
El dolor físico no es comparable al psicológico. Lo de menos es no poder beber o comer, ni las llagas que cubren su cuerpo. Lo peor es la incertidumbre, la angustia, el aplastante peso que supone contemplar el mar infinito por los cuatro puntos cardinales, las alucinaciones, la amenaza constante de los tiburones o la muerte de la esperanza.
Magistralmente escrito, el libro te hace estar esa barca, sentir el viento o notar la aleta de los tiburones rozando la goma, esperando pacientemente su oportunidad para darse un festín.
Comentarios
Publicar un comentario