Carta blanca. Lorenzo Silva
Carta blanca, parte de la trilogía del Rif de Lorenzo Silva, nos habla de Juan Faura, nos cuenta su vida en tres actos.
El primer tercio del libro nos cuenta sus vivencias en el Tercio de Legión, cuando servía de carne de cañón en la absurda lucha por el Protectorado. Se centra esta parte en un pasaje concreto, cruel, aberrante, salvaje, que marcará el resto de su vida. Guiados por la sed de venganza de su sargento, Bermejo, un grupo de legionarios abandona una noche el acuartelamiento para "ir de caza". Se adentran en territorio enemigo hasta llegar a una casa, donde masacran a una familia, violando a las mujeres y asesinando a casi todos los miembros. Faura se debate entre el horror, la fascinación irracional del momento y el cumplimiento de las órdenes. De regreso, son emboscados y todo el grupo muere, justicia poética tal vez, salvo Juan, que vivirá como alma atormentada por sus crímenes el resto de la vida.
El segundo pasaje le lleva a su pueblo, cerca de Alzira, tras la muerte de su madre. Rememora un amor de juventud, y cómo el súbito final del mismo le llevó a enrolarse en la Legión. Pasión, desengaño, verdades ocultas durante una década, afloran, aunque ya no duelen como dolieron a un Juan marcado de por vida.
Finalmente, el último tercio nos presenta a Faura en Badajoz, defendiendo la ciudad de las tropas rebeldes de Franco. Tras aprobar unas oposiciones a inspector de aduana, casarse y vivir en Cantabria, y perder a su mujer, acaba en esa ciudad extremeña, donde se acaba uniendo por convicción a las milicias progresistas que luchan contra los sublevados. Las paradojas de la vida le llevan a enfrentarse con los mismos compañeros de la legión, junto a los que combatió, y contra los mismos moros a los que masacró, que ahora más inri son aliados de los primeros.
Giro poético que termina como no puede ser de otra forma, con la liberación de un alma marcada de por vida, maldita.
Lorenzo Silva, como siempre, te hace meterte en los personajes, los descose y los vuelve a coser, nos muestra su alma y hace que se generen filias y fobias por igual. Un gran relato a tres tiempos, novelando dos hechos históricos unidos a través del tiempo con maestría.
Comentarios
Publicar un comentario