Niños feroces. Lorenzo Silva
Me ha encantado este "Niños feroces" de Lorenzo Silva, novela de 2011. El género de novela histórica se le da muy bien. Si mi anterior inmersión en su universo, con "El ángel oculto" me dejó entre indiferente y aburrido, ésta otra me ha apasionado.
En esta novela, Silva escribe un libro dentro de un libro, una historia dentro de otra historia dentro de otra historia.
Los protagonistas, uno por historia, son Lázaro, joven aspirante a escritor en busca de inspiración, Lázaro, escritor consagrado que hace de Cicerone para el primero y le guía en el descubrimiento de una historia, y Jorge, fuente de la historia original.
El libro cuenta la historia de Jorge. Tras el asesinato de su padre en las sacas de Madrid previas al inicio de la Guerra Civil, el odio y la sed de venganza le llevan a enrolarse en el movimiento de Falange, espoleado por un tío que busca medrar en el que se vislumbra como nuevo régimen. Tras la guerra, Jorge se alista en la División Azul, guiño que hizo Franco a Hitler en pago por la ayuda prestada, y combate en el frente ruso junto a las tropas nazi. Cuando se da por hecho que Alemania perderá la guerra, España repatría a los militares. Pero unos pocos, entre ellos Jorge y su inseparable Grau, deciden continuar la lucha por su cuenta y enrolarse en las SS para seguir combatiendo, en esta ocasión en los Cárpatos y en Berlín, hasta el final.
Jorge va madurando, desde la irreflexiva rebeldía y desde el odio más visceral, viendo como aquellos que han llegado al poder en España carecen de ideología y usan a aquellos que sí creen como peones, como carne de cañón.
Es este Jorge anciano el que se encuentra un día en la Dehesa de la Villa el prototipo de escritor Lázaro. En una serie de charlas, Jorge le desgrana su vida, desde su infancia y el asesinato de su padre, hasta sus inicios en Falange, su enrolamiento en la División Azul y todo lo que ve, oye y siente en el frente. Y finalmente, su vuelta a España de polizonte, tras la derrota nazi, para encontrar un país que no reconoce como suyo y descubre los horrores que se han llevado a cabo en la guerra, renegando de todo y viviendo con pesar y remordimientos el resto de su vida.
Y esta historia la que Lázaro le cuenta al aspirante Lázaro en un taller de escritura. Le va guiando en el descubrimiento del relato, le acompaña a visitar lugares y personas, para que se empape de lo que es la guerra, el frente, el dolor, las amistades y los amores, para que así pueda trasladar la historia de Jorge a papel con su propias palabras, para que la haga suya.
Las historias paralelas están magistralmente hiladas. Como Silva nos lleva a los años 40, a los 90 y a la actualidad, como va entretejiendo tres historias en paralelo, como va y viene, como hace crecer a los personajes. Una obra maestra.
Comentarios
Publicar un comentario