El ángel oculto. Lorenzo Silva
Para ser Lorenzo Silva uno de mis autores favoritos, no solo por la saga de Bevilaqua y Chamorro, sino también por sus novelas históricas como "Recordarán tu nombre", este libro me ha dejado frío, muy frío.
El ángel oculto, uno de los primeros libros de autor, escrito en 1999, no termina de contarte nada en sus más de trescientas páginas. El protagonista Hugo, un gestor de inversiones aburrido de su vida y sin ningún aliciente en la misma, desengañado, cornudo, superficial y un punto descastado, decide dejar Madrid e irse a Nueva York, sin más propósito que huir, que dar una patada hacia delante a su zozobra. Esto, y sus paseos por la ciudad de los rascacielos, suponen casi doscientas páginas del libro, ni más ni menos.
En paralelo, trata de tejer un hilo de misterio detectivesco, cuando el protagonista busca al esquivo autor de un libro que encuentra por casualidad y que en el que Hugo se ve reflejado. Así, inicia la búsqueda de Manuel Dalmau, recorriendo parte de Estados Unidos. Localiza a parte de la familia del autor, incluida su nieta, Sybil, de la que queda locamente enamorado en página y media. De repente esta búsqueda un tanto absurda sufre un giro de guion un tanto forzado, siendo Hugo amenazado por unos matones que están al servicio del misterioso autor, muy celoso de su intimidad, y que resulta finalmente ser un anciano multimillonario que lleva varios recluido en un viejo edificio cerca de Chinatown.
Sybil y Hugo se enamoran, éste conoce a Dalmau y se convierten en almas gemelas de la noche a la mañana, Dalmau muere y Sybil y Hugo se casan. Y fin.
Argumento pobre, libro que no conduce a ninguna parte en realidad, la historia no atrae y los personajes, el fuerte a mi juicio de Lorenzo Silva, tampoco. Suerte que el tiempo pulió su talento y se convirtió en un gran escritor, porque sus inicios, al menos con este libro, no auguraban lo mismo.
Comentarios
Publicar un comentario