Las leyes de la frontera. Javier Cercas
¡Qué bien escribe Cercas! Es un contador de historias único, un embaucador de la palabra, un mago.
En esta novela, de la editorial "DEBOLS!LLO" retrata como nadie la vida de los marginados de finales de los años 80 y, con ello, retrata toda la sociedad. La basca del Zarco, Tere, Gafitas, Tío, Gordo o Drácula refleja la pérdida del síndrome de Estocolmo post-franquista, cuando la sociedad estaba por hacer, aletargada por la dictadura y el país tenía que echar a andar y convivir con las nuevas corrientes de libertad y libertinaje, de desigualdad galopante, de choque cultural y de ausencia de servicios sociales.
En la Gerona de los años 80, el río divide, como si de una frontera de hormigón se tratase, dos realidades o más bien dos caras de una misma realidad.
Gafitas, un chaval de dieciséis años y de clase media y víctima de acoso escolar, se encuentra por casualidad, durante el verano del 78 con el Zarco, un quinqui y delincuente juvenil, y con Tere, que se convierten en su héroe y su amor platónico respectivamente.
A partir de ahí, Gafitas entra en una espiral de desenfreno, drogas y atracos, arrastrado por esa sensación de libertad y poder que insufla el carismático Zarco.
A partir de ahí, el libro describe la caída en desgracia del Zarco, su paseo por las prisiones españolas, su obsesión por su propio personaje y cómo fue víctima de los medios en busca de una figura a la que exprimir al máximo y, finalmente, su decadencia.
A lo largo de 30 años, con tres hilos de diálogo en paralelo y bajo los mimbres de un narrador, Gafitas, y un oyente, un escritor que va a contar la verdadera historia del Zarco, el libro es vibrante, rico en detalles, con personajes muy trabajados a todos los niveles, con preguntas abiertas y mucha reflexión, con una ambigüedad respecto de lo que es el bien y el mal, de qué es un héroe y qué un villano.
Una novela muy recomendable de un escritor, Javier Cercas, imprescindible.
En 2021, fue llevada al cine por el director Daniel Monzón, resultando ganadora de cinco premios Goya, entre los que destacan el de Guión Adaptado y Actor Revelación.

Comentarios
Publicar un comentario