Trainspotting. Irvine Welsh
Dado que no he visto la película homónima de culto, opté por comprar este libro en la feria del libro antiguo de Madrid.
Es un libro duro, crudo, sin maquillaje. En los suburbios del Edimburgo de principio de los 80, en la época dura de la heroína y el VIH, los antihéroes, los desarrapados, deambulan, malviven y buscan su autodestrucción ante la ausencia de esperanza y de futuro.
Renton, Spud, Sick Boy y compañía son un grupo de chavales, politoxicómanos, que solo buscan conseguir algunas librar para drogarse, emborracharse y echar un polvo. No tienen futuro y no lo buscan, son kamikazes que buscan acabar con todo lo antes posible.
A través de pasajes cortos de su vida, vas recorriendo con ellos este camino de degradación por el que transitan cada día.
La lectura no es agradable. Es soez, vulgar. Pero seguramente refleja la realidad de aquellos años, en aquel contexto de sociedad y cultura.
Comentarios
Publicar un comentario