Siete casas en Francia. Bernardo Atxaga

 Mi visita a la Feria del Libro Antiguo de Madrid buscaba encontrar nuevos autores a los que seguir, dado que se me acaban las opciones de Lorenzo Silva, Javier Reverte, etc. y necesito nuevos referentes.

Topé con este libro de Bernardo Atxaga. He de confesar que el autor solo me sonaba ligeramente, pero el argumento me atrajo, dado que quiero conocer más la historia de colonias africanas.

Siete casas en Francia narra la vida de unos parias belgas en el Congo. Un destacamento militar, dejado de la mano de Dios, en mitad de una selva, que se dedica a explotar a los habitantes de la zona y a esquilmar sus recursos. Los personajes muestran los estereotipos clásicos. El capitán, deseoso de abandonar la selva y con pretensiones de ser un personaje relevante de la cultura a su regreso a Europa. El teniente, alcohólico y asalvajado y con los impulsos más bajos exacerbados. Y el ayudante del capitán, ladino y servil.

Todo el equilibrio se rompe con la llegada de un nuevo soldado, cargado de valores religiosos y de capacidades militares. Encanta al capitán a la par que genera odio en el teniente. 

La visita frustrada del rey Leopoldo, la llegada de una estatua de la virgen como símbolo de la cristiandad en tierra de brujería y el enamoramiento frustrado del nuevo soldado, tejen una historia dramática, de envidias, celos, venganza y odio, que tiñe de sangre la selva del Congo, y en la que los nativos son moneda de cambio, meros artículos de usar y tirar.

Bien escrito, la historia fluye, sin llegar a ser un libro digno de ser recordado. 

Comentarios

Entradas populares