El tango de la guardia vieja. Arturo Pérez-Reverte
Historia de amor y desencuentros a lo largo de la primera mitad del siglo XX entre Max, un buscavidas, bailarín, casanova y ladrón, y Mecha, burguesa y vividora.
Escrita en 2015 por el autor y publicada por "DEBOLS!LLO", es una de esas grandes historias de amor que trascienden el tiempo y el espacio.
Con una trama en dos tiempos, del presente a varios momentos del pasado, la novela nos cuenta cómo se conocen bailando tangos a bordo de un crucero rumbo a Argentina, inspirando ambos al primer marido de Mecha a escribir un tango de los originales, de la guardia vieja. Max, cautivador, guapo y educado. Mecha, elegante, guapa y salvaje.
De allí, vuelta al presente, a Sorrento, donde se cierra la trama y se reencuentran, cuarenta años después, con una partida de ajedrez y espías rusos de por medio.
Y el durante transcurre en Niza, donde vuelven a encontrarse, años después de conocerse rumbo a Argentina, con un robo y varios asesinatos relacionados con el momento del alzamiento militar en España.
Max y Mecha, por la fecha en que se escribió este libro, me recuerdan a Falcó y Eva. Guapos, intrépidos, y a la vez melancólicos y un tanto fatalistas. Seguramente son el germen aquéllos de éstos.
La novela, centrada totalmente en ambos personajes, hila la trama con maestría, como siempre hace Pérez-Reverte. Quizás se me antoja un poco larga (casi quinientas páginas), para la historia que cuenta, lo que lleva a algunos tramos un tanto espesos.
En cualquier caso, un libro interesante, que no imprescindible, de la biblioteca del autor.

Comentarios
Publicar un comentario