El hombre de las dos patrias. Javier Reverte

 Uno de sus últimos destellos antes de dejarnos solos, carentes de sus viajes y de su manera de entrelazar historia y aventura. 

En esta ocasión, Reverte reconstruye la vida de Albert Camus acercándose a sus raíces en Argelia, y en concreto a las dos ciudades que marcaron su juventud: Orán y Argel.

El impetuoso y revolucionario Camus, miembro de una pobre familia francesa, a caballo entre los parias y los pied-noirs, nunca ubicado y con frecuencia marginado por sus orígenes o por sus pensamientos, desarrolló una interesante aunque breve vida literaria que le llevó a ser Premio Nobel de Literatura. 

Mujeriego, tísico y pobre, la vida de Camus daba para un libro y Reverte no perdió la ocasión. Recorre en esta novela las ciudades en las que se crio, su pasado colonial español, como fueron conquistadas y perdidas una y otra vez por españoles y turcos, sedes de la piratería, lugar donde fue, entre otros, preso Miguel de Cervantes.

Orán y Argel se muestran como ciudades decadentes, con un pasado colonial francés del que apenas queda nada, salvo algún cartel ajado y alguna calle. El fin sangriento del colonialismo, la llegada de los radicales que tiñeron aún más de sangre y lágrimas el país y el punto de letargo y fatiga actual marcan Argelia.

Acompañado de un fiel escudero, Reverte recorre ambas ciudades, como siempre lo hizo, mezclándose con sus gentes, mimetizándose con ellas, comiendo y bebiendo donde los locales lo hacen, sin lujos ni artificialidades, viviendo la calle y empapándose de las historias que se escuchan simplemente al caminar.

Poco me queda por leer de Reverte. Y eso me apena, pues en los últimos años ha sido un compañero de aventuras extraordinario.

Comentarios

Entradas populares