Viracocha. Alberto Vázquez-Figueroa
Segundo libro de Vázquez-Figueroa que cae en mis manos, tras mi estreno con Tuareg. Y no ha decepcionado, manteniendo las buenas sensaciones que me trajo el primero.
En Viracocha, nos lleva a la época de los conquistadores, y en concreto a la llegada de los españoles a las tierras del imperio Inca. De la mano de Alonso de Molina, capitán de arcabuceros y soldado de fortuna, nos adentra en la complejidad de la sociedad incaica, su cultura, sus leyes y sus tradiciones.
El viaje de Alonso, atravesando el imperio de un extremo al otro, permite al autor trasladar al lector todos los matices de su cultura, el contraste social y el impacto que supone la llegada del hombre blanco a la jerárquica y estructura sociedad inca. Las intrigas, traiciones y el ansia de poder, males a los que no es ajeno el imperio, le llevan a resquebrajarse y facilitar la llegada de Pizarro y sus ambiciones.
Vázquez-Figueroa rescata el mito de Viracocha, el dios blanco y barbado de la mitología inca, llegado desde el mar y con el poder del trueno, que encarna Alonso de Molina, un hombre blanco, barbado y con un arcabuz que lleva el trueno en su interior. Entre la adoración, el temor y la suspicacia, Alonso se adentra en el imperio, donde unos le temen, otros le odian pero por el que todos sienten curiosidad. Solo aquellos que vencen los prejuicios y se acercan a él con la mente limpia, son capaces de descubrir al hombre y no al dios, conocer sus buenas intenciones, atender a sus consejos y aprender de él lo que está por llegar del otro lado del mar.
Alonso descubre la amistad y el amor entre los incas, renunciando a su pasado, violento y carente de rumbo. Asqueado del género humano, español e inca, termina por huir de todo y esconderse en lo más profundo de la selva amazónica, donde poder vivir en paz el resto de su vida con su familia.
Vázquez-Figueroa me ha enganchado. Lectura que engancha, entrelazando novela de viajes con historia, bien hilada, con personajes bien trabajados y una buena descripción de lo que ven.
Comentarios
Publicar un comentario