Línea de fuego. Arturo Pérez-Reverte
En "Línea de Fuego", se describe la cruenta lucha que tuvo lugar en Castellets del Segre durante la batalla del Ebro, en la Guerra Civil Española.
El libro, que narra los diez días de combates, consigue apartar el discurso de los bandos, de los colores y de las ideas, y centrarse en las personas que allí estuvieron y que padecieron por igual los horrores de la guerra.
La reflexión es de una profundidad y de una clarividencia soberbia. Los soldados de ambos bandos son carne de cañón, peones movidos por unos líderes que ven los toros desde la barrera y que les consideran poco menos que carnaza con la que alimentar las llamas de las ideologías, vacías y desvestidas de todo raciocinio.
Leer como los personajes, rojos y nacionales, tienen los mismos pensamientos, cómo se apiadan del rival e incluso aplauden su valentía o incluso sienten clemencia, los igual y les da no solo un rasgo valioso de humanidad sino que también los alza por encima de los ideólogos, que los mueven y los sacrifican moviendo piezas en un tablero absurdo, en el combaten compatriotas, vecinos y familiares, enfrentados por una frontera invisible.
Pérez-Reverte en este libro afronta uno de los episodios más tristes y oscuros de la historia de España desde un ángulo para mí diferente de lo habitual y muy interesante, que invita a la reflexión y que siempre está tristemente de actualidad. Una gran obra.
Comentarios
Publicar un comentario