Dune. Frank Herbert
Resulta extraño, con mi afición por la ciencia ficción, que no hubiera leído hasta ahora este clásico. Frank Herbert imaginó un universo complejo y decadente, a la altura de Fundación de Asimov o las cinematográficas Star Wars o Star Trek, con tintes fantásticos y medievales a la vez, entremezclando tecnología, religión, ciencia, ecología y misticismo.
Nacido en Estados Unidos en 1920 y fallecido en 1986, se convirtió con Dune en un referente de la ciencia ficción, ganando por esta obra los prestigiosos premios Nebula (1965) y Hugo (1966).
La editorial "DEBOLSILLO" ha sacado unas preciosas ediciones que recogen toda la saga que, además del primer libro Dune, publicado en 1965, recoge las otras cinco secuelas: El mesías de Dune (1969), Hijos de Dune (1976), Dios emperador de Dune (1981), Herejes de Dune (1984) y Casa Capitular Dune (1985).
En un planeta ambiguo como Arrakis, inerte y extremo y a la vez fértil en la más valiosa de las materias primas del universo, se desarrolla una trama de intrigas, traiciones, luchas fratricidas y supervivencia. Los Atreides, traicionados por el Imperio, son exterminados y sus últimos supervivientes son acogidos por los Fremen, el pueblo nativo del planeta que ansía ser libre y poder terraformarlo y hacerlo habitable.
Las ansias de poder Harkonnen, las luchas entre las Grandes Casas y la dependencia de la especia, entrelazan varias historias paralelas, con un ritmo frenético que hace que las más de setecientas páginas de la versión impresa pasen volando.
Y todo queda rodeado por la mística, la religión y la transcendencia, cuando Paul Atreides, tras ser masacrada su casa, vaga por el desierto y encuentra cobijo entre los Fremen, que le reconocen como Muad'Dib, el Mesías, aquel que liberará a su pueblo y devolverá la vida a Arrakis haciéndolo fértil de nuevo y siendo este el germen de su cruzada por la galaxia.
Es de los libros que te abren la puerta y que al traspasarla y recorrer el camino que te plantea te lleva a otra puerta y de ahí a otra y otra. La saga completa, con múltiples libros, promete ser apasionante e intensa.
Es un libro para saborear, para leer poco a poco, dado que la trama es compleja, tiene mucho más de lo que aparenta, no es simplemente una novela de ciencia ficción que describa la lucha entre razas galácticas. Es una cruzada religiosa donde los débiles pasan a ser los poderosos, y donde los tiranos pasan a ser los esclavos.
Un relato paradójico, cargado de simbolismo, de mensajes ocultos y de pasajes para la reflexión.
La obra ha sido llevada al cine en varias ocasiones con no demasiada repercusión, desde el afamado David Lynch en 1984, hasta Denis Villeneuve en 2021 (hay secuela prevista para 2023).


Comentarios
Publicar un comentario